6 errores que arruinarán tu estrategia de Inbound marketing
El inbound Marketing, seguramente sea una de las metodologias de marketing digital que mas efectivas pueden ser, pero determinadas prácticas pueden convertirlo en una pesadilla para nuestro público. Ahí van!
Convertir el medio en el fin
Está bien buscar leads.. ¡pero no a cualquier precio! Si, ya sé que la conversión mejora haciéndolo,pero llenar la web de Pop ups, demasiados formularios de registro, demasiados calls to actions… hacen que alguna web parezca un bazar! Al final el contenido puede perder importancia.
Exagerar
Un buen titular (o Tweet) puede mejorar el CTR, hacerlos más atractivos es parte de la gracia del marketing de contenidos pero.. con mesura! La delgada línea que separa un buen titular de una promesa de charlatán es difícil de definir.
Perseguir
Una vez has conseguido el mail de un lector, no se trata de enviarle mails cada dos por tres con absolutamente todas las actividades de tu empresa o producto Esto tiene 2 cosecuencias:
- Al final tus mails van perdiendo efectividad y la imagen de tu marca se resiente
- Corres el riesgo que se borren de tu lista de correo
No segmentar
Si no lo haces, enviarás contenido a la persona equivocada, o en un momento de su proceso de compra equivocado. Por eso la fase de definir el calendario de contenidos, los workflows y el lead scoring es básica.
Seguramente si haces bien esto, puedes evitar el punto anterior: Enviarás el contenido adecuado a la persona adecuada.
No diferenciarse
Tu contenido debe ser diferente y personal. Si no corres el riesgo de ser uno mas en la marea de internet.
La fase previa para empezar a poner en práctica el inbound marketing es definir tu marca. Si no lo has hecho, seguramente tus contenidos no tengan la necesaria consistencia para reforzarla. N
Escribir para el SEO, no para tu target
Evidentemente el posicionar tu contenido es básico, pero sólo si lo escribes para Google puedes tener un problema: Que le gustes a Google solamente.
Detras de las pantallas hay personas: Escribe para ellas
Definir a tu comprador (tu buyer persona) es básico y a partir de aquí hacer que todo el contenido esté orientado hacia a el… pero sin olvidarse del SEO! Equilibrio!
Estos errores son comunes, y quien esté libre de pecado, que tire la primera piedra! La gran ventaja es que el Inbound nos permite ir optimizando nuestra estrategia en caso de que lo estemos haciendo mal, y rectificar..
La solución para todos ellos: Sentido común!
Si quieres evitar caer en estos errores, suscríbete abajo a nuestro «Mini Curso de Inbound Marketing», recibirás un mail a la semana durante un mes para que aprendas a poner en marcha tu estrategia.
foto ©thom, con licencia Creative Commons